Saltar al contenido

Eliminar piojos de las plantas con Remedios Caseros

cómo eliminar piojos de las plantas

Durante la primavera nuestro jardín florece con hermosos colores, pero en la medida que nos acercamos al verano llegan unos animales que no son bien recibidos, por lo que debemos aprender cómo eliminar piojos de las plantas.

Orugas comedoras de hojas, pulgones, mosca blanca y cochinilla también buscan convertirse en huéspedes de nuestras plantas, pero  la verdad es que son insectos invasores de flores y tallos.

De esta manera, corremos el riesgo de perder la belleza de nuestro jardín, incluso antes que llegue el verano, por lo que para eliminar piojos de las plantas debemos recurrir a productos que no contaminen a los alimentos, objetos y menos que sean dañinos para los niños.

Cómo eliminar piojos de las plantas

cómo eliminar los pulgones de las plantas
cómo eliminar los pulgones de las plantas, cómo eliminar plagas en las plantas de forma natural

De esta manera, vamos a presentar algunos remedios naturales para controlar la plaga que invade a nuestras plantas.

Lo mejor es que no son tóxicos y podemos elaborarlos con productos que fácilmente encontramos en comercios cercanos a nuestro hogar.

Para la cochinilla

Si tenemos un jardín con plantas de gran tamaño, la cochinilla es el mayor enemigo. Tiene variedades diferentes y son muy resistentes al agua, por lo que si no las detenemos a tiempo puede acabar con todas las plantas.

Podemos combatirlas con una mezcla en la que diluimos un poco de gel de jabón en un litro de agua, a un 4% aproximadamente. Mezclamos sin formar espuma y la pasamos a un atomizador para fumigar las hojas afectadas.

Después de 10 minutos y que las hojas estén empapadas, las lavamos con abundante agua a presión para retirar las cochinillas.

Después de lavar la planta, aplicamos la mezcla en la tierra para que esta plaga abandone el lugar y así evitamos que aparezca de nuevo.

Para la mosca blanca

La mosca blanca ataca plantas de frutos cítricos y ornamentales, por lo que agua de cebolla explicada anteriormente funciona contra este insecto, al igual que el agua de ajenjo.

Esta última se obtiene al macerar 250 g en un litro de agua, por un lapo de ocho días seguidos.

También podemos colocar una maceta con flores de caléndula cerca de la planta afectada. Esta se consigue en muchas floristerías.

Asimismo, podemos cultivar albahaca y hasta fumigar con el agua que obtenemos de las hojas de esta planta.

Contra los ácaros

Los remedios descritos como el agua de ajos, cebolla o ajenjo son recomendados para eliminar ácaros.

De igual manera, podemos macerar agua de cola de caballo fresca. No obstante, este helecho es difícil de encontrar.

Para el oidio del rosal

En muchas oportunidades, las hojas son afectadas por el oidio o ceniza del rosal que afecta a la planta a tal punto de impedirle realizar su fotosíntesis correctamente, perdiendo vitalidad y porte.

Para ello, usemos solución a base de bicarbonato colocando dos cucharadas soperas por litro. Fumiguemos las hojas dos veces al día por un lapso de una semana.

Cómo eliminar los pulgones de las plantas

Uno de los remedios contra el pulgón es dejar reposar tres cabezas de ajo dentro de un litro de agua, en un recipiente tapado durante un día.

Después colocamos esta agua en un atomizador para fumigar flores, hojas y tallos afectados por un lapso de siete días consecutivos.

También podemos aplicar agua muy fría, bien sea a primera hora de la mañana así como en la noche para bajar la temperatura del pulgón y eliminarlo.

Piojos en las plantas remedios caseros

piojos en las plantas remedios caseros
piojos en las plantas remedios caseros, cómo eliminar el piojo blanco de las plantas

Antes que existieran los pesticidas químicos, lo agricultores empleaban remedios caseros para combatir piojos e insectos.

Aquí vamos a aprender a hacer algunos remedios caseros para piojos en las plantas.

Ajo

Trituramos una cabeza de ajo con pocos clavos y dos vasos de agua en la licuadora, hasta que la mezcla se vuelva homogénea.

La dejamos reposar por tres días y después agregamos tres litros de agua adicionales. Se aplica con un vaporizador sobre las hojas de las plantas.

Cáscara de huevo

Sirve como repelente de orugas y caracoles. Tomamos las cáscaras de huevo, las machacamos y rociamos el polvo en la base de las plantas.

Leche de vaca

Una mezcla de media taza de leche fresca, sin pasteurizar, con 20 litros de agua y 4 tazas de harina, es ideal para combatir los huevos de los insectos.

error: Content is protected !!