Originario de Centroamérica, específicamente de México, el árbol de aguacate o palta es cultivado en zonas con buen clima, una característica esencial si queremos saber cómo germinar una semilla de aguacate.
La siembra de aguacate se ha extendido por todo el mundo. Es conocido por sus diversos beneficios:
- Alto contenido de potasio.
- Sus ácidos grasos son excelentes para el corazón.
- Posee fibra.
- Ayuda a disminuir el colesterol y triglicéridos.
Además, su delicioso sabor lo convierte en un fruto muy apetecido, con el cual se pueden preparar deliciosos platos.
Aquí vamos a aprender a cómo germinar una semilla de aguacate, su tiempo de cosecha, así como las plagas y enfermedades que la pueden atacar.
CONTENIDO
Cómo germinar una semilla de aguacate
El tiempo de germinación de la semilla de aguacate puede variar, de acuerdo a diferentes factores. Sin embargo, se estima de 3 a 5 meses su período para germinar.
Este dato es importante tomarlo en cuenta, especialmente si queremos cultivar aguacate o palta en casa.
El proceso es muy sencillo y aquí te enseñamos paso a paso:
- En primer lugar, comenzaremos germinando el hueso del aguacate. Lo limpiamos bien, eliminando cualquier resto que tenga.
- Luego clavamos 4 palillos en 4 partes del hueso hasta formar una X. Clavar estos palillos es fácil.
- Colocamos agua en un recipiente pequeño o vaso para después, apoyar el hueso o semilla con los palillos en el borde, con el fin que el hueso se mantenga en el interior del vaso.
- Tomemos en cuenta que el vaso debe tener suficiente agua, lo que permita cubrir gran parte de la semilla. Este vaso o recipiente lo colocaremos en un sitio donde reciba luz solar.
- Mantenemos este hueso así, hasta que percibamos que brotan raíces pequeñas. En el momento en que ellas tengan aproximadamente 10 cm de largo, pasaremos este hueso a un container o maceta.
Nuestra recomendación es que una vez notemos el hueso brotado, lo transplantemos preferiblemente en primavera.
Cómo hacer que mi árbol de aguacate dé fruto
Si queremos que nuestro hueso de aguacate germine, crezca y se convierta en un árbol que dé fruto, sigamos los siguientes consejos:
- El suelo debe ser rico en materia orgánica, que reciba suficiente aire y con buen drenaje para evitar que las raíces se pudran.
- Evitemos suelos con pH ácido, calizos y arcillosos.
- El riego por goteo es ideal, de manera que el árbol reciba la cantidad suficiente de agua de manera constante, pero sin que se hagan charcos. Así mantenemos una óptima humedad y ahorramos agua.
Cómo evitar la caída de la flor del aguacate
El árbol de aguacate requiere de muy buena humedad. Si a la planta le falta agua, esto provocará la caída de sus hojas.
También es importante aprovechar la primavera para germinar el hueso. En esta época la planta crece mejor que otros períodos.
¡Atención! En caso que una semilla de aguacate no germine, debemos tomar en cuenta si transcurrió mucho tiempo desde que fue recolectado el fruto.
Por ello, recomendamos germinar huesos de aguacate adquiridos en mercados locales, que además permitan saber si fueron cosechados recientemente.
Además, tomemos en consideración que las temperaturas muy frías o la exposición a muchas horas de sol, generan consecuencias negativas en los árboles de aguacate en su primera etapa de vida, debido a su fragilidad.
Es importante también sembrar, por lo menos, dos árboles a la vez. Esto debido a que el árbol de aguacate no tiene la posibilidad de autopolinizar.
Tiempo de cosecha de aguacate
Dependiendo de diversos factores, el tiempo de cosecha del aguacate puede variar de 5 a 7 años, una vez que lo hemos cultivado por primera vez.
Plagas y enfermedades del aguacate
Conocemos por plagas aquellos insectos que atacan y producen daños en las plantas de diferentes maneras. Inclusive, existen animales como algunos roedores que también son considerados como plagas.
Conozcamos las plagas más comunes del aguacate:
Trips
Son insectos alados pequeños, de cuerpo blando, los cuales suelen aparecer durante la primavera.
Su forma de atacar es perforando la capa superficial de las hojas, con el fin de extraer su jugo. En consecuencia, la planta se seca por el alto número de ataques sufridos.
Son difíciles de identificar por su pequeño tamaño, pero si la hoja toma un tono marrón en un momento que no debería secarse, puede ser un indicio importante.
Esta plaga también ataca el fruto, perjudica su aspecto y por tanto, lo hace no apto para ser comercializado.
Cochinilla
Es un tipo de plaga que aparece ocasionalmente en cultivos de aguacate, lo que resulta en una molestia que requiere medidas.
Existen escalas negras o blancas, las cuales tienden a aparecer en árboles más longevos, mientras que en los árboles jóvenes no resulta en infecciones severas.
Igualmente aparece ocasionalmente la cochinilla algodonosa, aunque difícilmente produce infecciones graves.
Araña roja
Se trata de un arácnido de color rojizo, muy común de encontrar en cultivos de aguacate. Este toma lugar en las hojas de la planta, extrayendo su savia y jugos.
Debido al ataque, las horas se tornan marrones y hasta pueden caerse. El tamaño de esta plaga es pequeño, aunque produce telarañas fáciles de identificar cuando existe una infestación grave.
A través de las telarañas la plaga se desplaza de planta en planta, por medio de las ramas.
Gorgojo de la semilla
Es un parásito muy peligroso tanto cuando es larva o al llegar a adulto. Puede afectar hasta un 80% de la producción de los cultivos de aguacate, motivo por el que los países productores adoptan fuertes medidas para proteger sus semillas.
A través de la pulpa del fruto, la larva se introduce y se abre camino hasta llegar al hueso que le sirve de alimento.
Enfermedades del aguacate
Al igual que las plagas, existen hongos y enfermedades que perjudican al cultivo de aguacate. Conozcamos las más comunes:
Antracnosis
Cuando se presenta exceso de humedad en los cultivos, el hongo Colletotrichum gloesporoides hace su aparición en frutos, ramas y flores, generando manchas negras que perjudican al árbol y lo pudren.
Roña
Los tallos, hojas y frutos del árbol de aguacate son atacadas también por el hongo Sphaceloma persea.
El color marrón enfermizo aparece en las hojas, así como se perciben zonas circulares lesionadas en el fruto, con un tono café. Ciertamente el daño es superficial, pero el fruto queda inadecuado para ser comercializado.
Tristeza del aguacate
Las raíces del aguacate se ven afectadas por esta enfermedad, las ramas altas se van secando y las hojas poco a poco pierden su color verde, así como su capacidad de fotosíntesis.
En consecuencia, los frutos se tornan más pequeños y lo más grave es que el árbol puede morir.
Anillamiento del pedúnculo
Si notamos una lesión con forma de anillo, justo por encima en donde se unen el fruto y el pedúnculo, entonces el aguacate está afectado.
En consecuencia, un alto número de frutos pueden caerse prematuramente, generando cuantiosa pérdidas en el cultivo y producción.